Pulsa ENTER para buscar o ESC para salir
Becas Posgrado

Posgrado Becas Posgrado

¡Tramita tu beca ahora!

Posgrado

  • Bienvenidos

    Estimados estudiantes de Posgrado, el objetivo de este blog es brindarles información básica y actualizada sobre procesos académicos y administrativos. Entra a la liga de tu interés en cualquier momento y cualquier duda, comentario o sugerencia sobre el contenido agradeceré nos contactes a brevedad.

    Dra. María de Lourdes López Gutiérrez

    Directora

    [email protected] 

    Mtra. Aurora Maltos Díaz

    Secretaria Académica

    [email protected] 

    Mtro. Aarón Jacinto Paredes Fernández de Lara

    Coordinador Administrativo

    [email protected] 

    Dr. Antonio Madrigal Ramírez

    Jefe de Posgrado

    [email protected] 

    Mtro. Luis Enrique Parra Marure

    Coordinador de apoyo MEIM

    [email protected] 

    Mtro. Enrique Alfredo Ortega Córdova

    Coordinador de Apoyo DEC

    [email protected]

     

    HORARIOS DE ATENCIÓN RECEPCIÓN FAMADYC:

    7:00 a 21:00 hrs.

    Teléfono directo de la facultad: 52-78-95-39 o 52-78-95-00 exts. 2502 y 2505

     

  • DIRECTORIO

    UNIVERSIDAD LA SALLE MÉXICO

    Mtro. Néstor Anaya Marín FSC. Rector

    Mtra. Ana Marcela Castellanos Guzmán. Vicerrectora Académica

    Hno. Pedro Álvarez Arenas FSC. Vicerrector de Bienestar y de Formación.

    FACULTAD MEXICANA DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
    Dirección

    Dra. María de Lourdes López Gutiérrez SNI.  

    Director.

    [email protected] 

    Mtra. Aurora Maltos Díaz.

    Secretaria Académica.

    [email protected] 

    Mtro. Aarón Paredes Fernández de Lara.

    Coordinador Administrativo

    [email protected] 

    Jefatura Arquitectura

    Mtro. Claudio Nieto Rojas.

    Jefe de Carrera de Arquitectura

    [email protected] 

    Mtro. Salvador Flores González.

    Coordinador de laboratorios y Proyectos de Investigación.

    [email protected] 

    Mtra. María del Rocío Martínez Barrera.

    Coordinadora Área de Pensamiento Arquitectónico

    [email protected] 

    Dra. Miriam García Alcántara.

    Coordinadora Área de Tecnología Arquitectónica

    [email protected] 

    Jefatura Diseño Gráfico y Digital 

    Mtro. Gabriel Martín García Reynoso.

    Jefe de Carrera.

    [email protected] 

    Mtra. Nora Alicia Espino Amor.

    Coordinadora Área de Teoría y Expresión.

    [email protected] 

    DCG Adriana Gómez Maganda Mercado.

    Coordinadora de Talleres adriana.

    [email protected] 

    Mtro. Jorge Luis Paz Blancas.

    Coordinador de Tecnología

    [email protected] 

    Jefatura Ciencias de la Comunicación

    Dr. Pedro Beltrán Cuervo.

    Jefa de Carrera.

    [email protected]

    Mtro. Jesús Salgado Vázquez.

    Coordinador Área Lenguaje y Expresión

    [email protected] 

    Dra. Claudia Benassini Félix.

    Coordinadora Área de Teoría y Lenguajes

    [email protected] 

    Mtra. Elsa Edith Villar Rodríguez.

    Coordinadora Área de Tecnologías

    [email protected] 

    Jefatura Diseño de Ambientes Interiores y Exteriores

    Mtro. Carlos Enrique Razo Ruiz.

    Jefe de Carrera.

    [email protected] 

    Dra. Mónica Pérez Báez.

    Coordinadora de Talleres.

    [email protected] 

    Mtro. Daniel Rojas Reyes.

    Apoyo a la Jefatura

    [email protected] 

    Jefatura de Diseño de Productos

    Mtra. Areli Maciel Regalado.

    Jefa de Carrera

    [email protected] 

    Mtra. Odeth Verónica Sánchez Bobadilla.

    Coordinadora de apoyo

    [email protected] 

    Jefatura Posgrado

    Dr. Antonio Madrigal Ramírez.

    Jefe de Posgrado. Coordinador de la Especialidad en Gestión y Administración de proyectos. Maestría en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios. Maestría en Gestión y Operación de Bienes Inmuebles.

    [email protected] 

    Mtro. Luis Rafael Parra Marure.

    Coordinador de la Especialidad en Gestión Estratégica de Marca, y de la Maestría en Estrategia e Innovación en Marcas.

    [email protected] 

    Mtro. Enrique Alfredo Ortega Córdova.

    Coordinador de la Maestría en Dirección Estratégica de Comunicación.

    [email protected] 

    Investigadores

    Dr. César Rebolledo González.

    Profesor Investigador Diseño Gráfico y Digital

    [email protected] 

    Dra. Claudia Benassini Félix SNI.

    Profesora Investigadora Ciencias de la Comunicación

    [email protected] 

    Dra. Claudia Ivette Pedraza SNI.

    Profesora Investigadora Ciencias de la Comunicación

    [email protected] 

    Secretarias

    Sra. Sara Sánchez Mancilla.

    Secretaria del Director.

    [email protected] 

    T.S. Angélica Gaytán Martínez.

    Responsable de Gestión Escolar

    [email protected] 

    Sra. María Elena Hernández Rojas.

    Secretaria Turno Matutino

    [email protected] 

    Sra. Luciela Domínguez Enríquez.

    Secretaria Turno Vespertino

    [email protected] 

    Jefes de Taller

    Sr. Fernando Suárez Jiménez.

    Centro de producción Gráfica

    [email protected] 

    Ing. Emmanuel Zárate Moedano.

    Centro de producción Gráfica.

    [email protected] 

    Lic. Guillermina Galindo Marcelo.

    Área de Fotografía y Multimedia.

    [email protected] 

    Lic. Ernesto Hernández Mandujano.

    Área de Televisión y Multimedia

    [email protected] 

    Lic. José Israel Valdez Martínez.

    Área de Fotografía y Animación

    [email protected] 

    Ing. Ana Laura Gómez Gutiérrez.

    Área de Radio

    [email protected] 

     

  • Especialidades

    EGAP Especialidad en Gestión y Administración de Proyectos
    EGEM Especialidad en Gestión Estratégica de Marca
    EGOBI Especialidad en Gestión y Operación de Bienes Inmuebles
    Maestrías
    MGPI Maestría en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios
    MEIM Maestría en Estrategia e Innovación en Marcas
    MDEC Maestría en Dirección Estratégica de Comunicación
  • Calendario para Estudiantes de Posgrado

    Aquí encontrarás las fechas de los procesos académicos que deberás seguir durante el cuatrimestre.

    PGDO Calendario Alumnos Ene - Abril 2023
    PGDO Calendario Alumnos May - Ago 2023
  • ASPIRANTE POSGRADO


    10 PASOS PARA INGRESAR AL POSGRADO

    1. Estableces contacto con la Dirección de Promoción y Admisiones quienes te introducirán a la especialidad de tu interés, te indicarán las fechas de exámenes de admisión y te contactarán con nosotros, tu facultad.

    2. Realizarás entrevista con el Jefe de Posgrado y/o con el Coordinador de la Especialidad o Maestría que deseas cursar.

    Jefe de Posgrado y Coordinador Especialidad en Gestión y Administración de Proyectos y Maestría en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios: [email protected] 

    Coordinador Especialidad en Gestión Estratégica de Marca  y  Maestría en Estrategia e Innovación en Marcas: [email protected] 

    Maestría en Dirección Estratégica de Comunicación: [email protected] 

    3. En el caso de querer cursar la especialidad como modalidad de titulación de tu licenciatura, la hayas realizado en la ULSA o en otra universidad, el Jefe de Posgrado o Coordinador del Programa de tu interés,  te indicará lo que deberás hacer.

    4. En el caso de ser estudiante del extranjero, el Jefe de Posgrado te indicará el proceso a seguir.

    5. Una vez admitido, presentarás/ enviarás tu documentación a la Dirección de Gestión Escolar, quienes te otorgarán la Clave ULSA, que es tu clave de alumno.

     

    ¡BIENVENIDO AL POSGRADO!

    6. Si por algún motivo no quisieras llevar la carga completa de materias, deberás presentarte en la facultad con Angélica Gaytán, responsable de gestión, para indicarle qué materias deseas cursar; o llamarle al 55-5278-9539 de 9:30 a 18:00 hrs. con copia a tu coordinador

    7. Una vez asignadas tus materias podrás realizar tu pago de inscripción en línea en las fechas de inscripción que indica el calendario.

    8. Si cuentas con Beca deberás acudir al Área de Financiamiento de la Educación a firmar el documento donde se indica el porcentaje de Beca que se te otorgará.

    Financiamiento de la Educación ubicada en Benjamín Franklin #58 Edificio Estudiantil 1er. Piso. Col. Hipódromo Condesa c.p. 06140, Ciudad de México

    o comunicarte con [email protected] 

    9. Finalmente deberás presentarte a tus clases.

     

    INICIO Y FIN DE CUATRIMESTRE y Procesos académico administrativos:

    Consulta la liga CALENDARIO ESTUDIANTES

     

  • COLEGIATURA / REINSCRIPCIÓN

    I. COLEGIATURA, BECAS Y PRÓRROGAS DE PAGO

    Los costos actualizados de Colegiaturas consúltalos en http://lasalle.mx entrando a la liga Estudiante y posteriormente a la liga Portal de Servicios.

    Todo lo relacionado con becas, financiamiento y prórrogas de pago, favor de dirigirte a la oficina de Financiamiento de la Educación ubicada en Benjamín Franklin #58 Edificio Estudiantil 1er. Piso. Col. Hipódromo Condesa c.p. 06140, Ciudad de México.

    II. REINSCRIPCIÓN CUATRIMESTRAL

    Fechas: consulta CALENDARIO ESTUDIANTES

    1. Ingresa al Portal, selecciona pagos y realiza la inscripción.

    2. Alumnos con BECA deberán comunicarse a Financiamiento de la Educación, una semana antes de inscribirse,  a fin de que la renueven y los días de inscripción se haya realizado el ajuste a la inscripción. En contingencia enviar correo a [email protected]

    3. Alumnos que NO CURSARÁN TODAS LAS MATERIAS deberán, una semana antes de las fechas de inscripción, presentarse en la facultad o enviar un correo a Angélica Gaytán/ [email protected] – con copia al jefe de posgrado y el coordinador- a fin de indicar en el mismo qué materias cursarán. Favor de comunicarse con sus coordinadores para confirmar recepción de correo.

    4. Alumnos que ASIGNARÁN MATERIAS DE DIFERENTES CUATRIMESTRES deberán una semana antes de las fechas de inscripción, presentarse en la facultad o enviar un correo a Angélica Gaytán/ [email protected] – con copia al jefe de posgrado y el coordinador- a fin de indicar en el mismo qué materias cursarán. Favor de comunicarse con sus coordinadores para confirmar recepción de correo.

    5. BAJA DE MATERIAS DEL CUATRIMESTRE: tienes solamente la primera semana de clases  para dar de baja alguna materia que de último momento no quieras cursar a fin de que se ajuste tu colegiatura. Posterior a esta semana ya no podrá darse de baja ninguna materia y se tendrá que cubrir su pago.

    Realiza la baja de materias en la facultad o vía mail al correo de Angélica Gaytán / [email protected]  – con copia a jefe de posgrado y coordinador – a fin de indicar en el mismo qué materias no cursarás. Favor de comunicarse con sus coordinadores para confirmar recepción de correo.

    FECHA DE INICIO Y FIN DE CUATRIMESTRE:

    consulta el CALENDARIO ESTUDIANTES

     

  • SI DESEAS CURSAR MENOS O MÁS MATERIAS

    Si quieres asignar más materias o dar de baja alguna de las que tienes asignadas, antes de realizar tu pago deberás notificarlo a

    [email protected] ccp a tu Jefe de Posgrado o Coordinador o asistir a la dirección en Horario de 9:30 a 19:00 hrs.

    a fin de que el sistema refleje el costo correcto de la colegiatura correspondiente al cuatrimestre.

    Te recordamos que solo tienes la primera semana de clases para dar de baja materias que no quieras cursar; posterior a esta fecha ya no se podrá realizar ningún cambio.

  • Horarios Especialidad

    EDP Dirección de Proyectos 25-1
    Horarios Maestrías
    MGPI y DPI Proyectos Inmobiliarios
    MEIM Estrategia e Inn en Marcas 25-1
    MDEC Direcc Estratégica de Comunicación 25-1
  • VALIDA TU TIRA DE MATERIAS

    UNA VEZ INSCRITO Y ASIGNADAS LA TOTALIDAD DE MATERIAS QUE CURSARÁS EN EL CUATRIMESTRE , VALIDA TU TIRA DE MATERIAS

    ALUMNOS EN GENERAL FECHA VALIDACIÓN: consulta CALENDARIO ESTUDIANTES para que no se te pasen las fechas.

    La Tira de Materias se actualiza cada cuatrimestre, ya que en ella vienen las materias que inscribiste y te encuentras cursando.

    Es tu responsabilidad entrar al Portal de Servicios y validar tu Tira de Materias en las fechas estipuladas, observa los siguientes pasos:

    1. Entra al Portal de Servicios

    2. Señala el icono de Consulta de Información

    3. Aparece tu ventana, revisa tus datos y señala la pestaña Historial Académico

    4. En la columna de la izquierda haz click en “Materias que Cursa”

    5. Al aparecer tus materias, revisa que sean todas y cada una de las que cursas

    6. En caso de que no estén correctas las materias en tu Tira de materias, NO LAS SELECCIONES, cierra el portal y de inmediato reporta el error en la dirección de la   facultad.

    7. Si todas tus materias son correctas, valida cada una en la columna de la derecha dando click en “seleccionar

    8. Da click en la “palomita color verde” que aparece abajo a la derecha

    9. Aparecerá una leyenda, que de estar todo correcto seleccionarás “continuar

    10. Finalmente aparecerá en ventana todas tus materias validadas y en la esquina superior derecha un recuadro “La validación de las materias se realizó correctamente”.

     

  • CALENDARIOS DE EVALUACIONES FINALES

    Consulta el CALENDARIO ESTUDIANTES para conocer el periodo de presentaciones finales y de corrección de calificaciones en caso de error en la captura.

    ESPECIALIDADES

    MAESTRÍAS

    por publicar

     

  • AVISO FECHAS Fin/Inicio CUATRIMESTRE

    Consulta el AVISO DE FECHAS IMPORTANTES de Fin e Inicio de Cuatrimestre que publica Gestión Escolar. También encontrarás la información de fechas en CALENDARIO ESTUDIANTES

    ESPECIALIDADES

    MAESTRÍAS

     

  • GRADUACIÓN

    La Ceremonia de Graduación se realiza dos veces al año, en el mes de febrero y en el mes de octubre

    FECHA: POR CONFIRMAR PRÓXIMA FECHA

    HORA: 18:00 HRS. Los graduados deberán de presentarse en punto de las 5:30 para darles algunas indicaciones para llevar a buen término la ceremonia

    LUGAR: AUDITORIO FEBRES CORDERO. Campus II

    La entrega de boletos para sus familiares se publica en esta liga.

     

  • Obtención de Dipoloma Especialidad

    I. TRÁMITE DE INICIO PARA OBTENCIÓN DE DIPLOMA

    Para iniciar el trámite de obtención de Diploma y Cédula de Especialidad, al término de tu programa de posgrado y habiendo cubierto todos los créditos, deberás solicitar a Gestión Escolar tu Certificado de Estudios de Posgrado.

    Consulta cómo obtenerlo: https://hoy.lasalle.mx/citas-para-tramites/ 

    II. ENTREGA DE DOCUMENTOS A LA FACULTAD

    Presencial:

    Entregar tu Certificado de Estudios de Posgrado en la facultad en horario de lunes a viernes de 8:30 a 20:00 hrs. e indicarnos tu Modalidad de Titulación.

    Virtual:

    o si prefieres enviarnos tu Certificado por correo, escríbenos a:

    [email protected] ccp [email protected] 

    + en el correo en ASUNTO escribe PGDO titulación y pon tu nombre completo. En el MENSAJE no olvides: 1. adjuntar tu certificado 2. Poner tu clave y nombre completo 3. El nombre de la especialidad que cursaste 4. Tu modalidad de titulación 5. Teléfono de contacto

    Cualquier duda llámanos al 55-5278-9539

    III. MODALIDADES DE TITULACIÓN PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALIDAD y CÉDULA

    A. TOMA DE PROTESTA POR PROMEDIO SUPERIOR

    Podrán tomar protesta por Promedio Superior, aquellos alumnos que hayan obtenido un promedio final de  9 (nueve) o más en la especialidad, toda vez que hayan aprobado todas las materias en primera oportunidad y no tengan una sanción grave.

    La Toma de Protesta es el acto que precede al examen de grado; en este caso, el alumno que obtiene  promedio final de 9 o más en la especialidad – como se indica en el párrafo anterior-  entra directo a la toma de protesta sin presentar examen.

    La Toma de Protesta por Promedio Superior la organiza Gestión Escolar. Se realiza en los meses de mayo y noviembre

    POR CONFIRMAR FECHA EN MAYO 2024. AUDITORIO ADRIÁN GIBERT

    Consulta requisitos en la siguiente liga:

    Haz clic para acceder a 2.Informac.TomaProtesta-PSup.-mayo2023.pdf 

    También el tu Portal en la liga de Gestión Escolar, sección Posgrado,  encontrarás  el INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE FOTOGRAFIAS REQUERIDAS PARA TÍTULOS, DIPLOMAS, GRADOS, etc. en caso de no habértela tomado durante tu último semestre de la carrera

    Haz clic para acceder a Instruct_fotografias_11_12_20.pdf

    B. MODALIDADES PARA OBTENER DIPLOMA DE ESPECIALIDAD y CÉDULA

    Las modalidades de obtención de Diploma y cédula para estudiantes de especialidad que no participan en la toma de protesta por Promedio Superior, son las siguientes:

    1. Proyecto Terminal de Aplicación Profesional 2. Tesina 3. Estudio de caso 4. Estudios de Maestría 5. Promedio superior ( ver inciso A.) 6. Examen general de conocimientos (no aplica en las especialidades de la FAMADyC).

    Para las anteriores modalidades de obtención de grado de especialidad, las fechas de Examen y Toma de Protesta las establece la facultad con cada estudiante.

    1. Proyecto Terminal de Aplicación Profesional. Se podrá titular por esta modalidad, con su Proyecto Final, aquel estudiantes que obtengan 9 (nueve) o más de calificación en las materias de: Taller de Desarrollo de Proyectos/ Proyecto de Gestión Estratégica de Marca/ Taller de Integración de Procesos. Y tenga un promedio general de 8 (ocho) o más en la especialidad. En todos los casos que se cumpla este requisito, el estudiante deberá presentar examen oral ante un sínodo sobre el proyecto presentado en las materias antes citadas, según su programa de posgrado.

    2. Tesina. Es una disertación escrita breve en la cual se analiza un tema o un problema, para sostener alguna conclusión o proposición mediante razonamientos argumentados que se defenderán ante un sínodo. Se elabora de manera individual y una vez concluida deberá ser aprobada por la facultad para poder sustentar examen oral ante un sínodo*.

    3. Estudio de caso. Metodología aplicable, principalmente al análisis de fenómenos sociales que permite profundizar en el estudio de una situación determinada en particular. Se elabora de manera individual y una vez concluida deberá ser aprobada por la facultad para poder sustentar examen oral ante un sínodo*.

    4. Estudios de Maestría. Para obtener el Diploma de Especialidad por estudios de maestría, el alumno deberá estar formalmente inscrito en un programa de maestría afín, haber cursado el 50% de los créditos con un promedio general mínimo de 8.0, habiendo aprobado en primera oportunidad todas las materias. Obtener su Certificado Parcial de Estudios de dicha Maestría y presentarse o contactar a la facultad para indicarle el proceso.

    V. LISTADO DE SINODALES

    Consúltalo con la Jefatura o tu Coordinación.

    Jefe de posgrado y coordinador de GAP, GPI y GOBI:

    [email protected] 

    Coordinador de EGEM, MEIM:

    [email protected] 

    Coordinador MDEC:

    [email protected] 

     

    Todas las Modalidades de Titulación se encuentran descritas en el Reglamento de alumnos de las Universidades integrantes del sistema educativo de las Universidades La Salle. Capítulos XIV al XXVIII.

     

  • TITULACIÓN MAESTRÍA

    I. Trámite de inicio para obtención de título de maestría y cédula

    Para iniciar el trámite de obtención de Título y Cédula de Maestría, al término de tu programa de posgrado y habiendo cubierto todos los créditos, deberás solicitar a Gestión Escolar tu Certificado de Estudios de Posgrado a partir de la fecha indicada en CALENDARIO ESTUDIANTES al final del cuatrimestre en que concluyes.

    Consulta cómo obtenerlo: https://hoy.lasalle.mx/citas-para-tramites/

    II. Documentos

    Una vez que cuentes con tu Certificado te solicitamos presentarte en la dirección de la facutad o mandar un correo para enviarte el Formato de Firmas de Sinodales e indicarte el proceso a seguir. Escribe a: [email protected] ccp [email protected] En el correo en ASUNTO escribe PGDO titulación y pon tu nombre completo. En el MENSAJE no olvides: 1. Adjuntar tu certificado 2. Poner tu clave y nombre completo 3. El nombre de la maestría que cursaste 4. Tu modalidad de titulación 6. Año de ingreso y de egreso 5. Teléfono de contacto.

      • Horarios facultad de 8:00 a 20:00 hrs.
      • Cualquier duda llámanos 55-5278-9539
    III. Fechas de Exámenes

    Los exámenes de grado de Maestría se se programarán por la Facultad con cada estudiante interesado, una vez que el alumno nos haga entrega de su Documentación Completa.

    IV. Modalidades para obtener grado de maestría

    Las modalidades de obtención del título para estudiantes de maestría son las siguientes:

    1. Tesis. 2. Estudio de caso. 3. Examen General de Conocimientos (no aplica en programas de la Famadyc). 4. Publicación de artículo en revista arbitrada. 5. Derechos sobre propiedad industrial o intelectual. 6. Generación de pequeña o mediana empresa. 7. Estudios de doctorado. 8. Méritos extraordinarios en proyectos sociales. 9. Proyecto terminal de aplicación profesional.

    Selecciona la modalidad de titulación por la que optarás:

    Tesis. Disertación escrita en la que se analiza un tema o problema, para sostener una conclusión o proposición mediante razonamientos argumentados. Se elabora de manera individual, el tema deberá ser aprobado por el director de la facultad, ser revisada por un asesor afín al programa y una vez concluida el alumno notifica a la facultad, se le indican los trámites administrativos a realizar y, deberá sustentar y aprobar examen oral ante un sínodo*.

    Estudio de caso. Metodología aplicable, principalmente al análisis de fenómenos sociales que permite profundizar en el estudio de una situación determinada en particular. Se elabora de manera individual y una vez concluido deberá ser aprobado por la facultad, al alumno se le indican los trámites administrativos a realizar y, sustenta y aprueba examen oral ante un sínodo*.

    Publicación de artículo en revista arbitrada. La revista en la que el alumno publique el artículo deberá ser arbitrada y aceptada en las universidades del SEULSA; el artículo deberá estar relacionado con los estudios de la maestría cursada y comprobar fehacientemente que la revista ha aceptado o publicado el artículo. Recibir la aprobación del Consejo Académico de la facultad, realizar los trámites administrativos que le indique la facultad y, sustentar y aprobar examen oral ante un sínodo*.

    Derechos sobre propiedad industrial o intelectual. Acreditar en los términos de las leyes sobre propiedad industrial o intelectual vigentes, que tiene el registro o patente sobre invenciones, producto o investigaciones relacionadas con la maestría cursada. Recibir la aprobación del Consejo Académico de la facultad, realizar los trámites administrativos que le indique la facultad y, sustentar y aprobar examen oral ante un sínodo*.

    Generación de pequeña o mediana empresa. Ser socio fundador y ocupar un puesto gerencial o directivo. Acreditar que la empresa (persona moral o negociación mercantil) cubre los requisitos legales para operar; que cuenta con una antigüedad de tres años de operación anteriores a que el alumno ejerza la opción de obtención de grado y que está vinculada al programa de maestría cursado. Consulta requisitos a cubrir en la siguiente liga: TIT PGDO Creación de Pequeña o Mediana Empresa

    Estudios de doctorado. Para obtener el grado de maestría por estudios de doctorado, el alumno deberá estar formalmente inscrito en un programa de doctorado, haber cursado el 50% de los créditos con un promedio general mínimo de 8.0, habiendo aprobado en primera oportunidad todas las materias. Obtener su Certificado Parcial de Estudios de dicho doctorado y presentarse o contactar a la facultad para indicarle el proceso de Toma de Protesta de su maestría.

    Méritos extraordinarios en proyectos sociales. Tener la autorización de la facultad para graduarse por esta opción. Sustentar méritos extraordinarios por una organización social no lucrativa y acorde con los principios del ideario de la universidad. Que el proyecto social se relacione con los estudios de maestría cursados, que no hay sido remunerado y que haya tenido un claro impacto sobre el bienestar de la comunidad a la que fue dirigido. Una vez autorizado el alumno realizará los trámites administrativos que le indique la facultad y, sustentar y aprobar examen oral ante un sínodo*.

    Proyecto terminal de aplicación profesional. Elaborar un proyecto integral en el que se apliquen los conocimientos adquiridos en el programa cursado, y en el que demuestre su capacidad para investigar y proponer soluciones a problemas reales. Haber obtenido un promedio general en el programa de maestría de mínimo de 8.0 y, obtener 9.0 o más de calificación final en las siguientes materias:

      • MGPI Integración de Proyecto Inmobiliario
      • MGEM Proyecto de Estrategias e Innovación en Marcas
      • MDEC Implementación de Proyectos de Comunicación Estratégica

    Una vez concluida la maestría y obtener dichas calificaciones, el alumno se presenta en la facultad, integra un sínodo al que envía su proyecto; realiza los trámites administrativos que la facultad le indique y, sustenta y aprueba examen oral ante dicho sínodo*.

    V. Listado de Sinodales*

    Favor de consultarlo con el Jefe de Posgrado o Coordinador.

    Todas las modalidades de Titulación se encuentran descritas en el Reglamento de alumnos de las Universidades integrantes del sistema educativo de las Universidades La Salle. Capítulos XIV al XXVIII.

     

  • OFICINA en Línea

    I. YA ESTAMOS EN LA FACULTAD, LLÁMANOS

    Cualquier duda llámanos al 55-5278-9539 o escríbenos

    II. SERVICIO POR CORREO

    Estamos para servirte de LUNES A VIERNES de 7:30 a 21:00 hrs

    JEFE DE POSGRADO

    [email protected] 

    COORDINADOR MEIM 

    [email protected] 

    COORDINADOR MDEC

    [email protected] 

    SECRETARIA ACADÉMICA 

    10:00 – 18:00 hrs.

    Mtra. Aurora Maltos Díaz

    [email protected]

    COORDINADOR ADMINISTRATIVO

    10:00- 18:00 hrs.

    Mtro. Aarón Paredes Fernández de Lara

    RESPONSABLE DE GESTIÓN ESCOLAR DE LA FAMADYC

    9:30- 14:00 y de 15:30-18:00 hrs.

    Angy Gaytán

    [email protected] 

    HORARIOS SECRETARIAS

    7:30- 14:30 hrs.

    María Elena Hernández Rojas

    [email protected] 

    9:00 – 14:00 y de 15:30 – 18:00 hrs.

    Sarita Sánchez

    [email protected] 

     

  • Reglamento

    Conoce el Reglamento de Alumnos de las Universidades integrantes del sistema educativo de las Universidades La Salle.

    Link reglamentos.

    En el Reglamento del SEULSA encontrarás todo lo relacionado con posgrado en el TÍTULO V. ESTUDIOS DE POSGRADO: ESPECIALIDADES, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, a partir de la página 99.

    Reglamento_del_alumnado_SEULSA_2024

Servicios

¿Sabías qué cuentas con un portal de servicios en el que puedes realizar diversos trámites? Algunos son:

Fichas bancarias para pago de libros

Fichas para depósitos

Pagos por internet

Facturación electrónica